El látex se ha vuelto un habitual de nuestra vida cotidiana, pudiéndolo encontrar en infinidad de productos de diferentes utilidades, sobre todo los relacionados con la sanidad.
En los últimos 20 años su uso ha crecido tanto como el número de alérgicos.

Por esto creemos interesante dedicar unas líneas a informar sobre el látex, dónde lo podemos encontrar y las reacciones alérgicas que puede producir, para así poder efectuar una buena prevención.

¿Qué es el látex?

El látex se puede agrupar en 2 grupos:

Caucho o látex natural
Se obtiene mayoritariamente a partir del sangrado del árbol Hevea brasiliensis.
Una vez recogido el jugo lechoso se le aplican ciertos tratamientos, y, añadiéndole diferentes aditivos se consiguen las cualidades ya conocidas en el látex.

Caucho sintético
Para intentar imitar la estructura y propiedades del látex natural, se han desarrollado artificialmente materiales sintéticos especiales con numerosas aplicaciones industriales a partir de monómeros sometidos a tratamientos físico-químicos y con tratamiento final igual al del látex natural.

¿Dónde lo podemos encontrar?

Se estima que aproximadamente 40.000 productos de diversa índole contienen látex.
En el ámbito profesional podemos encontrarlo en:

LÁTEX parte I-2-1

El ámbito doméstico tampoco se encuentra exento de látex, encontrándolo en actividades tan cotidianas como el ocio, limpieza, material escolar, ropa etc.

LÁTEX parte I-2-2

Como norma general las formas duras del caucho liberan menos alérgenos que los objetos de material elástico y de paredes finas

Algunas frutas también pueden provocar reacciones alérgicas debido a tener alérgenos común al látex, como pueden ser el plátano, kiwi, castaña, melocotón, albaricoque, manzana etc y hortalizas de la familia del tomate y la patata.

latex parte I fotos

Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Más sobre nuestros cookies