La amplia gama de modelos de guantes desechables debido a sus prestaciones y materiales puede hacernos dudar a la hora de elegir el más adecuado para nuestras necesidades.
Para hacer la mejor elección hemos de tener en cuenta la utilidad que le vamos a dar a los guantes , con que productos y/o materiales estarán en contacto, el tiempo de contacto y de utilización, la sensibilidad y resistencia que necesitamos que tenga el guante, etc, y muy importante, las alergias que éstos pueden causar.
A continuación os facilitamos las características más relevantes de cada material de fabricación:
Látex natural
En nuestro artículo anterior LÁTEX (parte I y II) os explicamos cómo se consigue y fabrica el látex natural y sintético, en que productos lo podemos encontrar y las alergias que puede provocar.
En este post nos centraremos en sus características y usos.
Una de las grandes ventajas del látex es su elasticidad, característica que le confiere una muy buena adaptabilidad, dexteridad, ligereza y comodidad evitando la fatiga del usuario.
El látex natural es resistente a disolventes (no aromáticos), alcoholes, amoniaco, acetona y otros productos químicos utilizados normalmente en laboratorios. Sin embargo, no es muy resistente a compuestos derivados del petróleo, aceites, grasas vegetales y animales y derivados de la leche.
Actualmente, el guante de látex natural está siendo sustituido por alternativas sintéticas debido al aumento de personas alérgicas a él.
No obstante, se considera el producto más apropiado para personas no alérgicas y con más aplicaciones posibles.
En cuanto a los tipos de guantes de látex más comunes que podemos encontrar se encuentran los estériles con o sin polvo, o para examen con o sin polvo.
Nitrilo
El Nitrilo es un copolímero de goma sintética formado por acrilonitrilo y butadieno.
Se considera el sustituto del látex debido a su comportamiento similar, con la ventaja de no producir alergias.
Es más resistente a aceites, ácidos y combustibles que el látex natural, pero de menor resistencia y flexibilidad.
Los guantes de nitrilo son tres veces más resistentes a la perforación que los guantes de goma natural y con gran resistencia al rozamiento y desgarre.
También aventajan al látex en la facilidad de enguantado y disminución del riesgo de dermatitis debido su superficie interna lisa clorinada.
Otras cualidades del Nitrilo son la muy buena resistencia a los solventes, a la flexión, abrasión, a la temperatura y muy buena adhesión a los metales.
Se utiliza en los sectores aeronáutico, de la automoción, nuclear, en laboratorios de cualquier ámbito, Hospitales, industria alimentaria etc.
Vinilo
Los guantes de Vinilo también son de origen sintético, fabricados a partir de Policloruro de Vinilo (PVC).
Estos guantes no contienen proteínas de látex ni productos derivados de la vulcanización del caucho, por lo que presentan menos problemas de reacciones alérgicas.
Algunas de sus características principales son:
-Elevada resistencia a la abrasión y baja densidad.
-Buena resistencia mecánica y al impacto.
-Resistente a altas temperaturas
-Resistente a la corrosión
Además, los guantes de vinilo constan de alta sensibilidad al tacto, buen comportamiento alimentos acuosos de pH <4,5, alcoholes, ácidos orgánicos y disolventes.
Por lo contrario, debido a su porosidad, no ofrecen buena protección frente a derivados del petróleo, aceites vegetales y animales etc.
Se usan preferentemente en Hospitales, centros de Salud para exploraciones de pacientes, en limpieza, manipulación de instrumental y en industrias con bajo riesgo químico.
Polietileno
Aunque puede no ser el más cómodo, el guante de Polietileno (PE) es uno de los más utilizados debido a su uso en el sector alimentario (supermercados, fruterías, congelados etc) y gasolineras y a su bajo coste.
Este tipo de guante no se adapta bien a la mano, pero tiene un espesor suficiente para la protección del usuario y evitar la contaminación de los productos que se manipulan.